
Información, noticias, opiniones, VÍDEOS, FOTOGRAFÍAS,DICCIONARIO... sobre BOGAJO Salamanca
CONECTADOS AHORA
sábado, 3 de diciembre de 2011
El Yeltes en Bogajo
El Yeltes a su paso por Bogajo. El final del verano es una buena época para conseguir buenas fotos del río. La luz no es tan fuerte y plana y por la tarde los árboles se reflejan en el agua. Sólo hay que esperar el momento.


martes, 29 de noviembre de 2011
Contrastes del verano en Bogajo
Estas 2 fotografías de Bogajo las hice este verano, 7 días de diferencia de la 1ª a la 2ª.
Muestran el contraste de paisajes que podemos disfrutar en Bogajo sin tener que desplazarnos ningún kilómetro. En la 1ª se "ve" el calor, yo lo sufría; y en la 2ª el frescor de los árboles, las hiedras y el musgo. ES BOGAJO Y HAY QUE DESCUBRIRLO Y VIVIRLO
domingo, 20 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
VÍDEO DE BOGAJO PANORÁMICAS
Nuevo vídeo de Bogajo. Diversas vistas panorámicas del pueblo desde los alrededores y desde algo más lejos (una de ellas es desde Valjondo)
La canción que acompaña a las imágenes es de Pepe Gil Cacho y se titula La castaña
viernes, 28 de octubre de 2011
BOGAJO VERANO 2011
Las 2 son fotografías que no buscas, encuentras la oportunidad y las haces. Es sólo aprovechar ese instante. La foto de la iglesia y de las 2 tórtolas no exige nada especial al fotógrafo, sólo encuadrar, medir la distancia y disparar.
La 2ª fotografìa, la puesta de sol y el cordero, exige más. Encuadras, mides la distancia del sujeto -el cordero- y eliges la luz que quieres: o la del cielo y el sol (entonces el cordero quedaría oscuro, no se vería de él más que una figura negra) o la luz del cordero (y entonces éste se vería bien, pero el cielo quedaría más claro, anaranjado, sin los tonos fuertes del atardecer) Elegí esta última opción. Sólo había oportunidad de hacer una toma porque el cordero se movía
martes, 25 de octubre de 2011
DICCIONARIO DE BOGAJO
Pregunto: ¿Habéis leído el diccionario de Bogajo que hemos elaborado mi hermano Eduardo y yo y que está en este blog? Intentábamos que palabras del pueblo que se pueden perder se conservaran... pero ni un comentario, ni una aportación de nuevas palabras...Han sido muchas muchas horas y días y hasta años de trabajo. Bueno, espero que en el futuro alguien lo aprecie
sábado, 15 de octubre de 2011
JAMÓN DE BOGAJO
Me he encontrado con esto en Internet y creo que merece la pena publicarlo, no en vano tanto Zancao como Campilduero pertenecen a Bogajo, aunque a esta última finca los cerralbeños se la adjudiquen. Item más, los que llevan el secadero son de Bogajo
http://www.elzancao.com/
http://www.abc.es/20101204/estilo-gastronomia/jamon-201012040421.html
http://www.elimparcial.es:6680/node/83105
http://www.elzancao.com/
http://www.abc.es/20101204/estilo-gastronomia/jamon-201012040421.html
http://www.elimparcial.es:6680/node/83105
miércoles, 12 de octubre de 2011
VÍDEO BOGAJO INTERIOR DE LA IGLESIA
Vídeo del interior de la iglesia de Bogajo, sacado del vídeo que grabé este verano. Mismo problema con la calidad, pero es lo que hay. Espero que os guste. Por cierto, pregunto: ¿¿¿DÓNDE ESTÁ LA PERA DE LA VIRGEN DEL PERAL???
BOGAJO ESTACIÓN
Aunque la estación esté en semirruinas, es muy fotogénica. Es una pena que la hayan dejado llegar a este estado y, por desgracia, irá a peor.
martes, 4 de octubre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
VÍDEO DE BOGAJO
Esto es un videoclip de 4 minutos sacado de un vídeo que he grabado este verano sobre el pueblo de Bogajo. El vídeo es de 100 minutos, imposible de subir aquí, ya a este videoclip le he tenido que rebajar la calidad en 2/3. Bueno, espero que os guste y que me deis vuestra opinión.
sábado, 7 de mayo de 2011
FOTOGRAFÍAS AÉREAS DE BOGAJO
Estas fotografías son de RICARDO MELGAR. Aquí pongo una reseña de este señor. Agradecerle personalmente las fotografías que ha publicado sobre Bogajo.
Ricardo Melgar Bao
Antropólogo e historiador. Doctor en Estudios Latinoamericanos. Investigador Nacional. Investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Profesor (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM). Estudia: movimientos sociales, exilios, redes intelectuales; imaginario, ideología y cultura. Libros recientes: Los combates por la identidad. Resistencia cultural afroperuana (2007) en coautoría con José Luís González, El Libertador (1925-1929), órgano de la Liga Antiimperialista de las Américas (2006); Cuernavaca y el monte : prácticas y símbolos. Laberinto visual (2004), Redes e Imaginario del exilio latinoamericano en México 1934-1940 (2003) y Morelos: imágenes y miradas 1900-1940. Un ensayo de antropología e historia visual (2003) ( en coautoría con M. Morayta y R. Gutiérrez).
viernes, 18 de marzo de 2011
Tumbas medievales de Bogajo en la Peña del Pico
Tumbas medievales de Bogajo en la peña del pico.
Están más escondidas que las de la fuente de la ribera y alguna llena de tierra. Mañana de domingo en Navidad, frío, lluvia y sol
martes, 8 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)